El perito forense es un profesional que combina conocimientos científicos y técnicos para resolver casos judiciales mediante el análisis riguroso de evidencia. Este rol resulta crucial en procesos civiles, penales y familiares, aportando un enfoque objetivo que permite esclarecer los hechos en controversia.
En Puerto Rico, Luis F González Colón, autor del libro El Perito Psicológico Forense, se ha destacado como una figura clave en este campo, liderando evaluaciones complejas y estableciendo altos estándares éticos y profesionales para la práctica forense.

¿Qué hace un perito forense?
Un perito forense actúa como un puente entre la ciencia y el derecho. Según Luis F González Colón, sus funciones incluyen:
- Elaboración de informes técnicos: Proveen información basada en análisis rigurosos.
- Evaluaciones psicológicas: Determinan el impacto emocional en víctimas y acusados.
- Testimonios expertos: Ayudan a jueces y abogados a comprender fenómenos complejos desde una perspectiva técnica.
Por ejemplo, en casos de violencia doméstica, el perito evalúa el daño psicológico sufrido por las víctimas, documentando objetivamente las secuelas emocionales. Este análisis es fundamental para determinar indemnizaciones, custodias y sanciones penales.
Para un análisis más profundo sobre el rol del perito en casos de violencia, consulta nuestro artículo Evaluación del Daño Psicológico en Casos de Violencia.
Áreas de Especialización del Perito Forense
1. Casos de Violencia de Género
La intervención de peritos forenses certificados es clave para evaluar las secuelas psicológicas de las víctimas. Según Luis F González Colón, estas evaluaciones permiten identificar síntomas como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión y ansiedad persistente.
Más información sobre estas evaluaciones en nuestro artículo Daño Psicológico por Violencia Prolongada.
2. Filicidio y Crímenes Familiares
El filicidio, definido como el acto en el que un progenitor causa la muerte de su hijo, es uno de los casos más complejos que enfrenta el sistema judicial. El perito forense juega un papel crucial evaluando el estado mental del perpetrador y los factores de riesgo involucrados.
Para profundizar en el análisis forense del filicidio, revisa el artículo Autopsia Psicológica y su Rol en Casos Complejos.

Importancia del Perito Forense en Puerto Rico
A pesar de los avances, la psicología forense en Puerto Rico aún está en desarrollo. Tal como se menciona en El Perito Psicológico Forense, la mayoría de los casos judiciales recurren a médicos o psiquiatras como peritos, dejando poco espacio para otros profesionales de la salud mental. Sin embargo, expertos como Luis F González Colón han trabajado para consolidar esta disciplina y posicionarla como una herramienta esencial en la justicia local.
Conclusión
El perito forense es un elemento esencial en el sistema judicial, aportando objetividad y análisis técnico a casos complejos. En Puerto Rico, Luis F González Colón ha sido pionero en esta área, brindando peritajes detallados que han impactado positivamente en el ámbito legal.
Si deseas aprender más sobre este fascinante rol, consulta el libro El Perito Psicológico Forense, una referencia imprescindible para profesionales del derecho y la psicología forense.
Fuentes Citadas
- González Colón, L. F. (2023). El Perito Psicológico Forense. Ediciones SITUM.
- Evaluación del Daño Psicológico en Casos de Violencia.
- Daño Psicológico por Violencia Prolongada.
- Autopsia Psicológica y su Rol en Casos Complejos.
- Evaluación del Daño Psicológico en Casos de Violencia.
- Autopsia Psicológica y su Rol en Casos Complejos.