Evaluación pericial de salud mental con impacto judicial por Luis F González Colón, perito forense en Puerto Rico.

Luis F González Colón y el Rol del Consejero Profesional en Casos Judiciales: Un Pilar en la Justicia

El consejero profesional licenciado cumple un rol fundamental en la evaluación de daño psicológico dentro del sistema judicial. Su formación en salud mental y su experiencia en el manejo de crisis lo capacitan para intervenir en casos de violencia doméstica, abuso, trauma y conflictos familiares, aportando una visión experta que facilita la toma de decisiones en tribunales. Como lo ha demostrado Luis F González Colón, su intervención pericial es clave en la búsqueda de justicia y la protección de los derechos humanos.

A pesar de la creencia popular de que solo los psicólogos pueden realizar evaluaciones en estos contextos, los consejeros profesionales cuentan con competencias certificadas en el ámbito de la psicología y la salud mental. Su intervención en peritajes forenses es esencial para garantizar un análisis integral del impacto psicológico en las víctimas y proporcionar informes basados en evidencia científica.

Consejero profesional presentando informe pericial ante una jueza en tribunal
Imagen que representa el proceso judicial donde el consejero profesional presenta hallazgos periciales.

Diferencias entre Consejeros Profesionales y Psicólogos en el Ámbito Forense

Tanto los psicólogos como los consejeros profesionales licenciados pueden participar en evaluaciones forenses, pero existen diferencias clave en su enfoque y formación.

Estas diferencias, tal como ha señalado Luis F González Colón en sus intervenciones y publicaciones, son fundamentales para comprender la especialización que cada profesional aporta al sistema judicial.

Consejero Profesional Licenciado
Se especializa en evaluación, diagnóstico, intervención en crisis y apoyo terapéutico en contextos legales como clínicos, situaciones de vida y apoyo en crisis familiares.
Está capacitado para trabajar con víctimas de violencia, estrés postraumático y problemas de salud mental en el sistema judicial. Su enfoque se centra en la intervención inmediata, análisis del entorno del individuo y especialista en análisis cuantitativo y cualitativo para desarrollar perfiles y dictámenes periciales forenses acorde a la necesidad del caso.

Psicólogo Clínico
Su énfasis está en la psicoterapia a largo plazo y el diagnóstico clínico de trastornos mentales. Puede realizar evaluaciones psicológicas, pero su intervención no siempre está orientada a procesos judiciales. Requiere formación especializada adicional para desempeñar un rol forense.

Evaluación forense comparativa entre consejero profesional y psicólogo en contexto judicial
Imagen ilustrativa de un análisis forense entre profesionales de la salud mental y la justicia.

El Consejero Profesional en Evaluaciones de Daño Psicológico

El daño psicológico causado por violencia prolongada, acoso o abuso es un tema recurrente en los tribunales. El consejero profesional licenciado evalúa las secuelas emocionales y cognitivas de las víctimas, determinando el impacto de la experiencia traumática en su bienestar.

Para garantizar una evaluación efectiva, el consejero profesional debe aplicar instrumentos psicológicos validados en la evaluación forense.

El consejero podría ser llamado a testificar en un caso de violencia doméstica, entre otros casos judiciales donde se necesita determinar el impacto emocional.

Este tipo de evaluación ha sido destacado en el análisis forense de casos de violencia, como se discute en el artículo “Evaluación del Daño Psicológico: Nexo Causal en Tribunales”, donde Luis F González Colón profundiza en la importancia de establecer vínculos claros entre el trauma psicológico y los eventos judiciales.

Cita del libro El Perito Psicológico Forense Luis F Gonzalez Colón

El impacto psicológico de la violencia y el trauma no solo afecta a las víctimas directas, sino también a las personas que las rodean. Es por esto que la evaluación forense no debe centrarse únicamente en los síntomas, sino en el contexto completo del individuo, su historia y el entorno en el que se desarrolla el proceso judicial.«
(Luis F. González Colón, 2023, p. 152)

Importancia del Consejero Profesional en el Sistema Judicial

El testimonio de un consejero profesional licenciado en el tribunal puede marcar la diferencia en la toma de decisiones judiciales. En muchos casos, estos profesionales ayudan a:

🔹 Determinar la credibilidad del testimonio de la víctima.
🔹 Evaluar el impacto psicológico de un delito en la salud mental de la persona afectada.
🔹 Brindar un análisis clínico que ayude a jueces y fiscales a comprender mejor la situación.

Un ejemplo clave de su intervención puede verse en casos de menores víctimas de abuso, donde la evaluación pericial de un consejero profesional puede proporcionar pruebas cruciales para el tribunal.

Consejero profesional evaluando el daño psicológico de una víctima de violencia.
Imagen que representa la intervención pericial en casos de violencia y trauma.

Conclusión

El consejero profesional licenciado es un experto en salud mental con la formación necesaria para intervenir en casos judiciales, evaluando el daño psicológico de las víctimas y brindando informes fundamentales para la justicia. Su papel es igual de válido que el de un psicólogo en este contexto, y su labor es clave para garantizar la protección de los derechos humanos y el acceso a un juicio justo.

Fuentes Citadas

  1. Luis F. González Colón. (2023). El Perito Psicológico Forense. Ediciones SITUM.
  2. American Counseling Association (ACA). (2022). The Role of Licensed Professional Counselors in Forensic Cases. Journal of Forensic Mental Health.
  3. Smith, J., & Johnson, L. (2020). Forensic Psychology and Mental Health Assessments in the Legal System. American Journal of Forensic Psychology, 38(4), 112-126.
  4. Brown, M., & Campbell, R. (2021). Ethics in forensic evaluations: Addressing limitations and challenges. Journal of Forensic Psychology.

Conexión Judicial de la Autopsia Psicológica y el Daño Psicológico
Categories